martes, 22 de marzo de 2011

MEMORIA: 35 años del Golpe Cívico - Militar del 24 de Marzo de 1976

El Centro de Participación para la Paz y los Derechos Humanos – CePaDeHu – invita a marchar en conmemoración del Golpe Cívico - Militar del 24 de marzo de 1976. Cuando decimos que El Golpe del 24 de marzo fue Cívico Militar lo decimos conscientes que ocurrió y se sostuvo por la participación o inacción de buena parte de la sociedad, de las instituciones y de las corporaciones económicas, entre otras.

La sociedad argentina desde marzo de 1976 y hasta diciembre de 1983, periodo en el que ocurrieron los horrores sistemáticamente programados por el terrorismo de Estado, fue víctima de un engaño. Cuya responsabilidad social o complicidad puede ser atenuada por la violencia que atravesó la vida de millones de hombres y mujeres. Solo un puñado de familiares, especialmente las mujeres, son las que “locas de amor” enfrentaron el miedo y resistieron a tanto dolor.

La Dictadura Militar no dejo nada librado al azar, tal vez, amparándose en la impunidad de la que históricamente han sido beneficiados. Desde el olvido para el General Roca en la “Campaña del Desierto” contra los pueblos Mapuches y Tehuelches hasta la “Década Infame” del General Uriburu. Los militares imaginaron instalar el olvido a la memoria.

El Estado, que debía garantizar los derechos humanos de todas las personas, se convirtió en un aparato de terror y muerte, al servicio de una oligarquía y un sistema económico de sumisión.
En este sentido, ante las denuncias internacionales, las revistas de Editorial Atlántida lideraban las campañas pro gubernamentales. La revista Para Ti regalaba postales a sus lectoras para que las enviaran a los políticos y organizaciones que protestaban por las violaciones de los derechos humanos.

A 35 años del Golpe Cívico Militar, podemos vislumbrar avances alentadores que nos permiten decir que el ejercicio de la Memoria le ganó al olvido. La justicia no se rinde, los robos de las corporaciones económicas se caen, sin embargo lo más alentador resulta que los y las jóvenes participan activamente en la construcción de un país mejor.

El Centro de Participación para la Paz y los Derechos Humanos - CePaDeHu - es una organización de la sociedad civil, sin fines de lucro, independiente de toda ideología política y religiosa que promueve espacios de participación en las comunidades donde se encuentra. www.cepadehu.blogspot.com - cepadehu@gmail.com

jueves, 10 de marzo de 2011

ENTREVISTA: La educación en la cárcel ¿es posible?


Esta nota es de La Astilla Publicado el 03-01-2011 / Edición Nº 2

Para muchos quizás no se entiende a qué nos referimos con la “educación en la cárcel”, así que decidimos como redactores ir directamente a la fuente, y que mejor fuente que un interno que asiste a la EEM Nº7 para que nos introduzca en nuestro interés por saber sobre el mundo de la educación carcelaria.

Primero le preguntamos, ¿por qué es necesario estudiar en la cárcel?
Y él nos respondió:
“yo creo que un detenido ha quedado detenido en el tiempo y está muy bueno estudiar. Para poder mantenernos informados acerca de lo que pasa a nuestro alrededor ya que estamos privados de nuestra libertad y un poco aislados de la sociedad.
También para darle un ejemplo a nuestros hijos, demostrarles que no todo está perdido. Y para que cuando nos toque dejar este lugar podamos conseguir un trabajo digno y decir nunca más a lo pasado. Hay muchas trabas, obstáculos y dificultades pero con voluntad de avanzar en el aprendizaje se puede superar”.

En ese momento interrumpimos, ¿a qué te referís con dificultades?
Se toma un tiempo y nos dice:
“En las distintas unidades carcelarias no tenemos el espacio suficiente para concentrarnos ya que convivimos con varios compañeros en cada celda, donde el espacio es muy chico. Uno mira televisión, el otro escucha música, cada uno tiene su rutina. No podemos estudiar en la celda.
Tampoco tenemos un espacio para la lectura ya que sólo se puede ir a la biblioteca en el horario de la escuela.”

¿Cuál es la importancia de que se hayan implementado escuelas en las cárceles?“Yo soy un preso, lamentablemente, con la mayor parte de mi vida en cana, con lo cual nunca me imaginé que estando detenido iba a tener la posibilidad de estudiar el secundario. Porque, que yo recuerde, en los 90’ no estaba implementado el estudio secundario en la mayoría de las unidades de la provincia de Buenos Aires.
Fue muy importante, no sólo para estudiar sino para tener un contacto con otras personas, y además, la escuela te despeja del encierro.”
Quizás hay gente en la sociedad que piensa:
- No estudiaste afuera y te haces el estudiante ¡ahora! Yo mismo me respondo que nunca es tarde para poderme superar.”


¿Cuando comenzó a funcionar la secundaria en las cárceles? “Es obligatorio estudiar el secundario desde 2007 por Ley Nacional y Provincial, pero a pesar de eso, hay en algunas unidades penales como las de San Martín y González Catán en las que no existen escuelas secundarias. Esto es injusto porque hay internos que no tienen la posibilidad de estudiar y en la actualidad para conseguir un trabajo te exigen tener el secundario completo.”

¿Y cómo es la EEM Nº 7 de Ituzaingó?“Esta escuela me sorprendió. La comunicación con los profesores es genial, y te digo esto porque no te tratan como delincuentes pero a la vez tienen una gran exigencia que nos sirve para cuando dejemos este lugar.
Nos llevamos muy bien porque los alumnos también valoramos el esfuerzo de venir a este lugar.
De parte de los compañeros se trata de hacer las cosas lo mejor posible y aprender para que el día que volvamos a la sociedad no cueste tanto adaptarnos. Porque muchos somos padres y para que si nuestros hijos tienen una duda podamos responderla”

¿Cómo se imaginan cuando terminen los estudios?“Nos daremos cuenta que por fin concluimos con algo que había quedado suspendido en el tiempo, que me sirvió para mi forma de pensar y luchar la vida.”

Por Jorge Misíano, Miguel Avila Jalil, Borda Soto, Walter Simeoni, Víctor Arguello y Cristian Giménez.
Ilustración: Miguel Avila Jalil
Fotografías: Prof. Marcela Segovia y Marcelo Musante

lunes, 7 de marzo de 2011

REFLEXIÓN: Has recorrido un largo camino muchacha

Desde CePaDeHu compartimos esta oportuna reflexión en el Día Internacional de las Mujeres.
Por Lory Andersen

Has recorrido un largo camino muchacha.
Solían decir en una publicidad famosa de los años 70, que auspiciaba una marca de cigarrillos exclusivos para mujeres.
Y es cierto, desde aquellos concilios de la Edad Moderna , donde se preguntaban si las mujeres teníamos alma, hasta hoy donde tenemos mujeres hasta en la Luna, haciendo todo tipo de tareas, antes reservadas a los hombres, hemos recorrido un largo camino.

Pero... siempre faltan cinco para el peso, y todavía seguimos siendo "El negro del mundo" como diría John Lennon.
Si mis amigas, si bien hemos salido de la cocina y las tareas domésticas, para ganarnos el pan en la calle codo a codo con nuestros compañeros.
Todavía hay, en un país como el nuestro, gobernado por una mujer, una gran desigualdad de género.

Sobre todo se da en el ámbito laboral, ya que en general los trabajos que solemos conseguir, no son los mejor remunerados, ya que en muchos casos, tener hijos y familia a la que atender, Esta mal visto, y en muchos casos, es causal de despido faltar al trabajo, cuando se enferma un familiar. Si bien es una situación injusta, no es lo peor que tenemos que atravesar, en nuestra sociedad semicivilizada.

Todavía existen mujeres en cadenas, como rezaba una canción de los 80.

Si bien la esclavitud se abolió supuestamente en 1813 , con la libertad de vientres, y que finalmente A partir del 1 de mayo de 1853 en que entró en vigencia la Constitución de la Confederación Argentina, quedó abolida la esclavitud definitivamente:

Artículo 15: En la Confederación Argentina no hay esclavos; los pocos que hoy existen quedan libres desde la jura de esta Constitución, y una ley especial reglará las indemnizaciones a que de lugar esta declaración. Todo contrato de compra y venta de personas es un crimen de que serán responsables los que lo celebrasen, y el escribano o funcionario que lo autorice.

Al incorporarse el Estado de Buenos Aires en 1860, se agregó este párrafo final.
Aquello hubiera sido una hermosa realidad, pero como siempre nos estamos debatiendo entre la civilización y la barbarie. Es que tenemos que seguir hablando de esclavitud, que aunque queramos esconderla bajo la alfombra y le cerremos la puerta. Esta ahí, esperándonos en la esquina.


En mi barrio hay por lo menos 5 prostíbulos clandestinos que funcionan en un radio de cuatro manzanas a la redonda. Todos hacen publicidad, con unos molestos volantitos que pegan en cuanta cabina telefónica existe que son ignorados por la policía y lo que es peor, por quienes transitan.


La realidad es triste, y a nadie parece importarle.

Existe sin embargo: un grupo de mujeres que se reúnen casi todos los miércoles a la tarde frente al Congreso, que insisten en pedir siempre lo mismo. Desde hace por lo menos cuatro años.
Lamentablemente, las marchas no tienen una concurrencia masiva, yo fui a una de ellas y éramos apenas un puñado de mujeres "raras" que pedíamos a los gritos cosas en la esquina de Callao y Corrientes, yo creo que gracias a la difusión que podemos y debemos darle al tema, podemos ser más.
Así, nosotras, nuestras hijas, amigas, compañeras, y las pobres chicas que traen engañadas del Norte y de los Países limítrofes, podremos salir tranquilas a la calle, sin miedo.

Buenos Aires. 7 de marzo de 2011